Insignias

Estandarte de Jesús Nazareno

Justo en medio del cuerpo de nazarenos irá la insignia del Estandarte de Jesús Nazareno, que anunciará el paso de la fervorosa imagen de Jesús Nazareno. Es una insignia que cuelga de un vástago horizontal, a su vez éste está sujeto por una pértiga vertical más larga que la anterior. Cuelga un fondo de color morado que alude a la penitencia que Cristo realiza en su pasión y a su vez la que realiza la Cofradía en la Semana Mayor ; la tela morada que termina en dos partes y de éstas unos borlones. Sobre este todo morado penitencial se impone una Cruz roja de estructura latina que representa el sufrimiento y el sacramento del mismo Jesucristo.

El estandarte es una especie de bandera, es posible que sea de las insignias más antiguas que tienen las cofradías. En sus principios las corporaciones la usaban en sus desfiles procesionales. Estamos hablando de aquellos cortejos que el investigador Julio Martínez llama «tridentinos, con andas», Se empiezan a practicar después del concilio de Trento. Fernández Basurte nos dice que la incorporación de insignias en Málaga está presente ya a mediados del siglo XVI: … En efecto, junto a la cruz, el estandarte y a está habitualmente presente en los cortejos procesionales en los años sesenta y setenta del quinientos. .. . En las ciudades de Córdoba y Sevilla están las respectivas Hermandades de Jesús Nazareno. La primera data de 1579. Ésta se identifica por medio de un estandarte o pendón, que aparte de las cruces y los cirios que portan los penitentes son los únicos enseres que figuran. En la composición del cortejo están el pendón o estandarte antes aludido y un guión negro con el título de «IHS Nazareno» con las letras en oro, situado junto a las andas que trasladaba la imagen de Jesús Nazareno. Esta insignia presidía la procesión situada a la cabeza del cortejo.

También en las reglas de 1578 redactadas por su Hermano Mayor Mateo Alemán, de la Cofradía de Jesús Nazareno conocida como «El Silencio». En ella se recoge un estandarte de color morado en el que campean cinco cruces y además sitúa el orden de la insignia en la procesión. Decir que estas reglas son un documento inédito y de importancia para nuestra hermandad. De ellas deducimos que, a través del tiempo la hermandad de penitencia de la parroquia del Socorro, por las circunstancias que sean, ha conservado similarmente el cortejo a semejanza del que describen las reglas del Silencio de Sevilla:

En el mismo debía figurar un estandarte de color morado con las cinco cruces de Jerusalén; precedíal una «Sanctíssima Cruz de Jerusalén», y seguíanla veinticuatro nazarenos, acompañando a una imagen de un «Santísimo Christo con su Cruz a cuestas»; iban tras el simulacro del Nazareno, los penitentes con cruces sobre los hombros, y cerrando la procesión «una imagen de la Virgen Santa María Nuestra Señora» .

Esta insignia podía ir al principio de la procesión o después de la Cruz de Manga. Ya en las descripciones de procesiones del siglo XVI Y XVII, se describe la presencia de estas insignias como se puede ver en los documentos. Por ejemplo el Diccionario de las Autoridades, del siglo XVIII, nos da el significado:

ESTANDARTE: Se llama también el que ufan las Comunidades Religiofas y Cofradías, el cual es mas largo que ancho, y fe fuele guarnecer de almenillas y llevar borlas pendientes, Hacefe de varias telas de colores, pintándose en él imagen de su Comunidad ó Cofradía. Elevafe afimifmo en un haftil .
PENDÓN: Se llama también la insignia que tienen las iglesias y Cofradías para guiar procesiones: La cual fe diferencia de otros pendones, en fer hafta de donde Pende maf alta, y el pendón más largo, y desfciende en puntas .

Fernández Basurte nos describe las siguientes tipologías de estos elementos en sus tiempos: … confeccionadas con ricas telas y ornamentaciones, en el caso de las cofradías de pasión, por su carácter penitencial y austero, este tipo de insignia no habría tenido cabida .

Con este dato podemos observar que el concepto de cortejo era bien distinto al concepto de los cortejos contemporáneos, donde la riqueza se derrochaba en ocasiones y bien distinto a la riqueza material que con el tiempo aportará el neobarroco. Teniendo un sentido más penitencial aquellos cortejos, ya que así lo exigían las reglas de la autoridad eclesial.

Juana Montiel Aguilar nos describe como eran los enseres procesionales antes del conflicto de 1936; . era de tela lisa morada y tenía una cruz en rojo en el centro del estandarte.

Hay que decir que el asta del estandarte descrito aún lo conserva la hermandad del Nazareno. Es de latón, posiblemente sea elemento del siglo XIX y viene a reponer al anterior que debió de romperse o extraviarse. Con su símbolo y color responde a lo similar de los estandartes descritos del XVII, de Antequera, de Córdoba, de Sevilla, que se personalizan en cada cofradía y da lugar a la hora de distinguirlas de otras siguiendo indicaciones de directores espirituales o sacerdotes.

Incluso Juana Montiel nos llegó a indicar el sitio que este estandarte o pendón ocupaba: . iba en medio de los nazarenos que iban delante del trono del Señor de la Cruz a Cuestas .

Los datos que vienen aportando los investigadores y estudiosos del orden de los cortejos procesionales primitivos coinciden con el orden de las procesiones de la corporación del Nazareno de la parroquia del Socorro.

El estandarte de la Virgen de los Dolores

Dicha sección la abrirá el estandarte de la Dolorosa , es similar a la forma del estandarte de Jesús, su distinción está en los colores, aquí encontramos todo un lienzo de color negro, con una cruz sobre puesta de color verde. Sobre la simbología, que podemos leer en está heráldica, se abren varios caminos. Estos mismos colores los encontramos en las insignias de las cofradías de Vera Cruz, nos lleva a pensar que representaba a una congregación de feligreses cuyas imágenes eran: La Dolorosa que formaba relación con un antiguo Crucificado denominado Cristo de la Misericordia , con el cual tenia la celebración de la Muerte de Cristo, a esta imagen tenía un Lignumcrucis que se guardaba en la sacristía, según contó Juana Montiel. Posterior al descendimiento que terminaba con la imagen de María Santísima con su hijo en el regazo; este Cristo se le dio culto en la nave del evangelio en un altar propio al que se compro su retablo procedente de un lagar llamado San José . Las crónicas de 1778 nos hablan de: Un crucifijo que está en la sacristía y que sirve para el Descendimiento.

Detrás de esta insignia va el cortejo de María. Juana Montiel nos dice que detrás de este estandarte iba: … de antiguo iba delante de la Virgen San Juan Evangelista en un trono chico . De esta imagen nos habla el inventario que existe en la Catedral de 1793, sobre los enseres de Nuestra Parroquia y recoge en la capilla que recibía culto dentro de nuestra Parroquia: Una imagen de San Juan Evangelista . Hago la matización en el caso de que se recuperen estas imágenes secundarias de la pasión, debería ocupar su lugar de origen para que así la procesión tenga un sentido evangélico y litúrgico de simulación del «camino hacia el gólgota o calvario».